Como buena
asturiana, empiezo por la “tierrina”. La costa verde cuenta con una longitud de
más de 350km (va desde la Ría de Tina Mayor, al oriente, hasta la Ría del Eo,
al occidente) y con una importante flota pesquera que nos suministra los
pescados y mariscos de la más alta calidad. Aquí estas especies marinas tienen
nombres peculiares: xarda (caballa), escarcho (tiñoso), nécora (andarica),
bogavante (llubricante), etc. Incluso, dependiendo del pueblo marinero al que
se vaya, pueden tener su propia denominación.
Aquí os doy una pequeña lista de algunos de los pescados y mariscos más típicos que podemos encontrar en la mayor parte de los restaurantes de la costa:
- En el pescado hay que distinguir entre el blanco y el azul, el azul tiene más grasa, por lo que su digestión es más pesada.
- Blanco: lubina, sargo, lenguado, merluza, rape, mero, congrio, virrey, besugo y rodaballo.
- Azul: bonito, salmonete, xarda y sardina.
- Mariscos: percebe, nécora, centollo, buey de mar, bogavante, langosta, bígaro, llámpara, oricio, santiaguín, etc.
Una vez que tenemos el producto, vamos al destino... cierto es que, estas delicias podemos encontrarlas en prácticamente todos los pueblos pesqueros asturianos (Tapia de Casariego, Puerto de Vega, Luarca, Lastres, Llanes, etc.), pero aquí uno de los más importantes de cada ámbito.
Si queremos visitar un pueblo con historia, una amplia cultura pesquera, pues se remonta a la pesca de la ballena; este es el lugar idóneo. Este pequeño puerto fue lo primero que conoció el emperador Carlos V durante su viaje por la Península, lo cual se recrea cada mes de agosto en un evento que fue declarado Interés Turístico.
Otro buen momento para visitar este pueblo es en octubre, pues a menos de 11Km se celebra el Festival de la Manzana en Villaviciosa, un momento perfecto para tomar un culín de sidra al son de las gaitas. Para más info: www.festivaldelamanzana.es
Pues bien, si por si esto no fuera suficiente aquí podemos degustar un exquisito marisco de la mano de más de diez restaurantes en una separación de escasos metros. Por propia experiencia, recomiendo el restaurante “La playa”, ubicado en primera línea de costa y con una terraza que nos invita a dejarnos llevar por los encantos de la mar.
Para muchos el pueblo más bonito de Asturias y uno de los más bonitos de España, posee un encanto particular. Pero esto no es algo nuevo, pues lleva atrayendo miradas desde antaño, por algo fue pintado por artistas de renombre como Evaristo Valle, Darío de Regoyos o, incluso, supuso un cambio de residencia para Jesús Casaus (hoy en día su casa se conoce como “la casa del pintor” y se conserva un mural en la plaza de este encantador pueblo con forma de anfiteatro). Aunque eso no es todo, a una media hora caminando se encuentra la Fundación de los Selgas – Fagalde en “El Pito”, solo os diré que se le conoce como el “Versalles asturiano” y que visitarla es imprescindible para todo aquel que admire el arte y la belleza (os invito a que veáis su página web: http://selgas-fagalde.com/)
¿Y qué opináis si además os digo que es uno de los mejores lugares para probar una amplia variedad de pescado de toda la costa asturiana? Esto es así porque, al igual que veíamos en Tazones, en una pequeña superficie hay una grandísima variedad de restaurantes, algunos con comida tradicional, otros más exquisitos y de alta cocina, sin embargo, en todos podemos ver un apartado común es sus cartas: el pescado del cantábrico. Este originalmente era preparado a modo de guiso, pero hoy en día se llevan opciones más ligeras como un pescado a la plancha o al horno.
De nuevo, dejándome llevar por la experiencia quiero mencionaros dos opciones diferentes, pero a cual más atractiva, todo depende de lo que le apetezca a tu paladar. Por un lado, tenemos “La Paloma” uno de los restaurantes más conocidos del lugar, donde su cocina tradicional, su trato y enclave estratégico hace repetir a quien lo prueba. Y, por otro, “El Faro” este se caracteriza por una cocina más experimental pero siguiendo muy cerca el producto de la zona.
Festival del marisco en Candás

Además en Candás, perteneciente al concejo asturiano de Carreño, se celebra un festival del marisco. El cual, se sitúa en el puerto entre el 26 de abril y el 1 de mayo. Aquí se pueden probar una gran diversidad de mariscos (para información podéis consultar su página de Facebook “Festival del Marisco de Candás. Asturias”)

Si con esto os ha entrado la gana de venir a probar estos manjares y conocer este paraíso entre la mar y la montaña. Os comento que la forma más rápida para llegar a estos pueblos es en coche, pues debido a su orografía, movernos en transporte público, como el tren os puede resultar lento e, incluso, es posible que os deje a las afueras del centro; eso sí, es una buena opción para disfrutar de este paisaje de manera relajada.
Espero que os haya gustado y cualquier sugerencia, duda... que tengáis, por favor no dudéis en comentar!! 😉
Otras fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario